Antes que nada, hay que leerla en su partes más importantes, para averiguar los plazos involucrados, como el procedimiento legal aplicable. URGENCIAS JUDICIALES - Derechos Reservados ® 2001 INFOIUS S.A.
En la parte superior de la demanda, se señala el juzgado, comuna o ciudad en el cual está la causa, y tiene además, indicado el rol que se le asignó, también se indica el apellido de las personas que se vinculan al proceso. Ejemplo "Carcamo con Arancibia". En este caso Arancibia es el demandado y Carcamo el demandante. (vea una demanda ordinaria tipo)
Una vez determinado por una rápida lectura cual es juzgado y la comuna o ciudad de éste; la caratula; el rol; el tipo procedimiento y la fecha de la notificación, Ud está en condiciones de tomar sus primeras decisiones.
Usualmente si Ud es notificado en una comuna que está fuera del asiento del tribunal tiene un plazo mayor para los trámites de la contestación de la demanda.
Para ver el procedimiento
Si es ordinario, tiene 15 días hábiles para defenderse, contestando la demanda y contratando un abogado.
Si es notificación de protesto de cheque, tiene apenas 3 días para pagar o deducir algún incidente en el mismo tribunal que ordenó la notificación.
Si es procedimiento sumario, deberá concurrir a un comparendo en la fecha y hora que se señala. Usualmente son 5 días a contar de la fecha de la notificación.
Si es procedimiento ejecutivo, tiene 4 días para oponer excepciones a la ejecución.
Si es juicio ante Juzgado de Menores, normalmente se señala una fecha fija y la hora y hay que atenerse ella.
Si es un juicio ante Juzgado de Policía Local, también se señala expresamente la fecha de comparendo, pero con la diferencia que en dicha audiencia, se contesta la demanda, se llama a conciliación y si no se produce, se rinde prueba en el mismo acto.
No olvide que los plazos judiciales son de días enteros, lo que quiere decir que la cuenta de los días de plazo se inicia desde el día siguiente y la diligencia se lleva a cabo el día que termina dicho cálculo.
Tampoco se debe olvidar que la fecha de comparendo está compuesta de dos partes: día y hora. No llegar a la hora significa la pérdida del plazo.
La demanda es además un escrito que pone en movimiento a los tribunales, en orden a solucionar el conflicto planteado por la parte contraria. Este movimiento podrá terminar:
Por sentencia de término, por abandono del procedimiento, por desistimiento, por avenimiento o conciliación e incluso por aceptación de la demanda.
Una vez que la demanda se ha tramitado completamente y la parte contraria tiene en su poder la sentencia que lo favorece, o avenimiento o conciliación, puede pedir el cumplimiento de la sentencia, lo que normalmente significa pagar el contenido de la sentencia.
Le ofrecemos una asesoría mas profunda, sí nos envía su demanda por fax, o e_mail, por el honorario de 1 UF, a cobrar junto con el informe.
Le ofrecemos una asesoría total a razón de 2 UF, la hora, en su propio domicilio o lugar de trabajo. En el caso que Ud, estime que defendamos su posición, nuestros honorarios son los que fija el Colegio de Abogados.
[Portada] [Anterior] [Siguiente]